Las temperaturas mundiales batirán récords en los próximos cinco años (2023)

Ginebra, 17 de mayo de 2023 (OMM) — Según los últimos datos publicados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos cinco años, impulsadas por los gases de efecto invernadero que retienen el calor y el fenómeno natural de ElNiño.

Hay un 66% de probabilidades de que, entre 2023 y 2027, la temperatura media mundial anual cerca de la superficie supere en más de 1,5°C los niveles preindustriales durante al menos un año. Hay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cincoaños, así como el lustro en su conjunto, sean los más cálidos jamás registrados.

"Estos datos no significan que vayamos a superar de forma permanente el nivel de 1,5°C previsto en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamiento a largo plazo durante muchos años. Aun así, la OMM da la voz de alarma sobre el hecho de que superaremos el nivel de 1,5°C de forma transitoria y cada vez con más frecuencia", declaró el Secretario General de laOMM, profesor Petteri Taalas.

(Video) Las temperaturas mundiales pueden llegar a niveles sin precedentes en los próximos 5 años

"Se espera que en los próximos meses se instaure un episodio de ElNiño, que ejerce un efecto de calentamiento. Sumado al cambio climático causado por las actividades humanas, elevará las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos", afirmó. "Esto tendrá repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medioambiente. Tenemos que estar preparados", explicó el profesor Taalas.

Según la publicación Global Annual to Decadal Climate Update (Boletín sobre el clima mundial anual a decenal), elaborada por el Servicio Meteorológico del Reino Unido —el centro principal de la OMM encargado de elaborar ese tipo de predicciones—, solo hay un 32% de probabilidades de que la media de los cinco años supere el límite de 1,5°C.

En 2015, la probabilidad de que en algún momento puntual el calentamiento global superara en 1,5°C los niveles preindustriales era casi nula, pero desde entonces esa probabilidad no ha dejado de aumentar. En el período comprendido entre 2017 y 2021, la probabilidad de superación del umbral indicado era del 10%.

"Se prevé que las temperaturas medias mundiales seguirán aumentando, lo que nos alejará cada vez más del clima al que estamos acostumbrados", dijo el doctor Leon Hermanson, científico experto del Servicio Meteorológico del Reino Unido que dirigió el informe.

Puntos clave

(Video) "EL NIÑO" se adelantará al VERANO dejando nuevos RÉCORDS de CALOR los dos próximos años l RTVE

  • En 2022, la temperatura media mundial superó en aproximadamente 1,15°C el promedio del período comprendido entre 1850 y 1900. El efecto de enfriamiento ejercido por las condiciones de LaNiña durante gran parte de los últimos tres años frenó temporalmente la tendencia al calentamiento a más largo plazo. No obstante, el episodio de LaNiña terminó en marzo de 2023 y, según los pronósticos, en los próximos meses se instaurarán condiciones características de un episodio de ElNiño. Normalmente, ElNiño aumenta las temperaturas mundiales en el año siguiente a su formación, que en este caso sería 2024.
  • Para cada año comprendido entre 2023 y 2027, se prevé que la temperatura media mundial anual cerca de la superficie sea entre 1,1°C y 1,8°C superior a la media del período 1850-1900, que se utiliza como referencia porque es anterior a la emisión de gases de efecto invernadero procedentes de actividades humanas e industriales.
  • Hay un 98% de probabilidades de que, en al menos uno de los próximos cinco años, se supere el récord de temperatura alcanzado en 2016, cuando se produjo un episodio de ElNiño excepcionalmente intenso.
  • La probabilidad de que la media quinquenal correspondiente al período 2023-2027 sea superior a la de los últimos cinco años también es del 98%.
  • El calentamiento del Ártico es desproporcionadamente alto. En comparación con la media de 1991 a 2020, se prevé que la anomalía de temperatura en el Ártico sea más del triple que la anomalía media mundial, una vez que se haya calculado el promedio correspondiente a los próximos cinco inviernos prolongados del hemisferio norte.
  • En comparación con la media de 1991 a 2020, el promedio de las precipitaciones previstas para el período de mayo a septiembre entre 2023 y 2027 sugiere una mayor probabilidad de lluvias en el Sahel, el norte de Europa, Alaska y el norte de Siberia, mientras que en la región amazónica y partes de Australia las condiciones serán más secas.

Acuerdo de París

Los gases de efecto invernadero fruto de las actividades humanas no solo provocan el aumento de la temperatura mundial, sino que intensifican el calentamiento y la acidificación de los océanos, la fusión del hielo marino y de los glaciares, y la subida del nivel del mar, además de causar una mayor cantidad de fenómenos meteorológicos extremos.

El Acuerdo de París establece objetivos a largo plazo para ayudar a todas las naciones a reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el planeta y así mantener el aumento de la temperatura mundial en este siglo por debajo de 2°C, al tiempo que se prosigue con los esfuerzos para limitar ese incremento a 1,5°C con respecto a los niveles preindustriales, a fin de evitar o reducir los efectos perniciosos y las pérdidas y daños conexos.

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) afirma que un calentamiento global de 1,5°C agravará los riesgos relacionados con el clima a los que están actualmente expuestos los sistemas naturales y humanos, aunque en menor medida que si el calentamiento global alcanza los 2°C.

El nuevo informe se ha publicado antes del Congreso Meteorológico Mundial que tendrá lugar del 22 de mayo al 2 de junio. En esa reunión se examinará la forma de reforzar los servicios meteorológicos y climáticos para apoyar la adaptación al cambio climático. Entre las prioridades que se tratarán en el Congreso figuran la iniciativa en curso Alertas Tempranas para Todos, concebida para proteger a la población de unos fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, y una nueva infraestructura de monitoreo de los gases de efecto invernadero que contribuirá a la mitigación del cambio climático.

(Video) Por qué el calentamiento global superará el límite crucial de 1,5 ºC para 2027 | BBC Mundo

Las temperaturas mundiales batirán récords en los próximos cinco años (1)

Notas para los editores:

La publicación Global Annual to Decadal Update (Boletín sobre el clima mundial anual a decenal) forma parte de una serie de productos climáticos de la OMM, entre los que cabe destacar el emblemático informe Estado del clima mundial, cuyo objetivo es informar a los encargados de la formulación de políticas. La OMM dará a conocer su informe provisional sobre el estado del clima mundial en 2023 en el 28º período de sesiones de la Conferencia de las Partes (CP28) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará en diciembre.

El Servicio Meteorológico del Reino Unido es el Centro Principal de la OMM de Predicción Climática Anual a Decenal. Este año el ensamble de predicciones, que comienzan a finales de2022, cuenta con 145elementos aportados por 11instituciones. Las predicciones retrospectivas, o retroanálisis, cubren el período comprendido entre 1960 y 2018 y se utilizan para estimar el grado de acierto de las predicciones.

La confianza en las predicciones de la temperatura media mundial es alta, ya que el retroanálisis arroja un grado de acierto muy elevado en todas las mediciones.

(Video) [Simulación] Así quedaría tu país tras el cambio climático

Las predicciones que se presentan en la publicación tienen por objeto servir de guía a los Centros Regionales sobre el Clima (CRC), los Foros Regionales sobre la Evolución Probable del Clima (FREPC) y los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales (SMHN). No son predicciones oficiales para ninguna región o nación, pero se anima a los CRC, los FREPC y los SMHN a que las interpreten adecuadamente y elaboren predicciones de valor añadido a partir de este boletín.

La Organización Meteorológica Mundial es el portavoz autorizado del sistema
de las Naciones Unidas sobre el tiempo, el clima y el agua.

Sitio web: public.wmo.int

Para más información, diríjase a:

Clare Nullis, agregada de prensa. Correo electrónico: cnullis@wmo.int.Teléfono: +41 79 709 1397.

(Video) Los 7 PAÍSES y CIUDADES en peligro de desaparecer por el cambio climático, según la ONU

FAQs

¿Cuál es la temperatura global promedio en 2023? ›

La temperatura global promedio para los doce meses hasta enero de 2023 es de alrededor de 1,2 °C por encima del nivel de 1850-1900 .

¿Cuánto durará el mundo con el cambio climático? ›

De hecho, los científicos predicen que si seguimos con nuestra trayectoria actual de emisiones de gases de efecto invernadero, el cambio climático hará que más de un tercio de las especies animales y vegetales de la Tierra se enfrenten a la extinción para 2050 , y hasta el 70 % para finales de siglo. .

¿Qué pasa si la tierra aumenta 5 grados? ›

5ºC . Se generarían dos grandes zonas inhabitables, antes regiones templadas, los casquetes y acuíferos que alimentan grandes ciudades se secarán y habría millones de refugiados.

¿Cuántos grados de temperatura aumentará en el año 2050? ›

Los 5,9 grados de incremento de las temperaturas lograrían el milagro para 2050.

¿2024 va a ser caluroso? ›

Los primeros pronósticos proyectan que 2024, y potencialmente incluso 2023, podría establecer récords de calor promedio global , acercando al planeta más que nunca a un umbral de calentamiento que los científicos y los formuladores de políticas han advertido que sería desastroso.

¿Será caluroso el verano de 2023 en Estados Unidos? ›

Algunas olas de calor serán posibles desde finales de julio hasta agosto desde el Atlántico medio hasta el Medio Oeste . Se pronostica que el mercurio alcanzará los 90 F más veces en 2023 que en 2022 en varias ciudades importantes, incluida Chicago, donde la temperatura alcanzó la marca de 90 grados 16 veces en 2022, alrededor del promedio histórico.

¿Cuánto tiempo nos queda a los humanos? ›

Y aunque el punto de partida para los humanos modernos también está en debate, si decimos que ya hemos existido durante 200 000 años, nos queda un mínimo bastante cómodo de 800 000 años , una cifra que nuevamente está en línea con las predicciones de Gott.

¿Se volverá a enfriar la Tierra? ›

La Tierra tardó millones de años en enfriarse y evolucionar hasta convertirse en un mundo habitable. Sin embargo, muy por debajo de nuestros pies, la Tierra todavía está caliente con una capa de metal fundido, ¡casi tan caliente como el Sol! Y el proceso de enfriamiento aún está en curso, y continúa gradualmente con el tiempo a medida que avanzamos hacia el centro de la Tierra.

¿Será la tierra inhabitable para el 2050? ›

Algunas partes del mundo serán inhabitables para 2050 debido al cambio climático , según la NASA. La NASA publicó recientemente un mapa del mundo que muestra las regiones que se volverán inhabitables para los humanos en 2050.

¿Qué pasará si la Tierra se calienta 4 grados? ›

El calentamiento de 4°C probablemente conducirá a un aumento del nivel del mar de 0,5 a 1 metro, y posiblemente más, para el año 2100 , con varios metros más en los próximos siglos. El aumento del nivel del mar probablemente se limitaría a menos de 2 metros solo si el calentamiento se mantuviera muy por debajo de 1,5 °C.

¿Qué pasa si la Tierra llega a 2 grados? ›

La pérdida de biodiversidad que padeceríamos con el aumento a 1,5 °C sería catastrófica, pero si el ascenso es a 2 °C, el problema sería completamente irreversible por la desaparición de especies de plantas, animales, insectos, e incluso la muerte de casi la totalidad de los arrecifes de coral.

¿Qué sucede si la Tierra se calienta 2 grados? ›

Si el calentamiento alcanza los 2 grados centígrados, más del 70 por ciento de las costas de la Tierra verán un aumento del nivel del mar de más de 0,66 pies (0,2 metros), lo que provocará un aumento de las inundaciones costeras, la erosión de las playas, la salinización de los suministros de agua y otros impactos en los seres humanos y los sistemas ecológicos. .

¿Qué pasa si la temperatura de la Tierra aumenta 3 grados? ›

En algunos casos, el aumento se acelera a medida que sube la temperatura, por lo que los impactos de 3 ℃ pueden ser más de cuatro veces los impactos de 1,5 ℃. En el caso más extremo, el sistema climático podría alcanzar un punto de inflexión que conduciría al planeta a un cambio sustancial.

¿Cómo será el clima dentro de 20 años? ›

El 50% de las personas vive en ciudades y en 2050 será el 70%. La demanda de energía crecerá un 40%. Las infraestructuras existentes se duplicarán en 20 años. Es un cambio estructural y, si no lo manejamos bien, nos quedaremos atrapados en un sistema de altas emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Qué pasa si la temperatura de la Tierra aumenta 6 grados? ›

Con seis grados de aumento, la vida en la Tierra, tal y como la conocemos hoy en día, sucumbiría. Grandes áreas continentales se volverían inhabitables, en un mundo altamente contaminado y con un clima extremo.

¿Volverá El Niño en 2023? ›

Es el disruptor original de la Tierra: un patrón climático recurrente tan poderoso que puede llevar la temperatura promedio global a niveles récord y generar tormentas que derriban acantilados y sequías que destruyen cultivos en todo el planeta. Ahora, después de un largo paréntesis, El Niño muestra signos de un fuerte regreso en 2023 .

habrá un el niño en 2023 ›

Se pronostica que El Niño regrese en 2023 . Esto es lo que significa el fenómeno para el clima extremo y el calentamiento global. El Niño está programado para regresar este año y podría hacer que el mundo supere un nuevo récord de temperatura promedio. El fenómeno meteorológico global se refiere a cuando las aguas del Océano Pacífico se vuelven mucho más cálidas de lo habitual.

¿Habrá El Niño en 2023? ›

A partir del período mayo a julio de 2023, la probabilidad de El Niño se eleva al 90% . La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) aumentó notablemente las probabilidades de que se forme un evento de El Niño en el Océano Pacífico tropical este verano, acelerando el cambio climático y alterando los patrones climáticos globales.

¿Podrían los humanos extinguirse? ›

Los humanos podrían ser aniquilados por el impacto catastrófico de un asteroide, cometer una autodestrucción con una guerra nuclear mundial o sucumbir a los estragos causados ​​por la emergencia climática . Pero los humanos son un grupo resistente, por lo que el escenario más probable involucra una combinación de catástrofes que podrían acabar con nosotros por completo.

¿Cuándo nos vamos a extinguir? ›

Los científicos incluso han calculado cuándo llegará el fin del mundo: por astrofísica elemental, dentro de 7.590 millones de años.

¿Cómo serán los humanos dentro de 100 años? ›

En 100 años, la población mundial probablemente será de alrededor de 10 a 12 mil millones de personas, las selvas tropicales se talarán en gran medida y el mundo no será ni parecerá pacífico . Tendríamos escasez de recursos como agua, comida y vivienda, lo que conduciría a conflictos y guerras.

¿Qué pasará en el 2050 según la ONU? ›

El informe estima que para el año 2050, los 2020 millones de niños del planeta soportarán olas de calor más frecuentes, tanto si se consigue un nivel de bajas emisiones de gases de efecto invernadero, que llevarían a un calentamiento estimado de 1,7 °C, como si se produce un escenario de emisiones muy elevadas, que ...

¿Cuando la Tierra va a ser inhabitable? ›

Cálculos simples en computadoras predicen que nuestro planeta será inhabitable dentro de 150 millones de años.

¿Se ha calentado la Tierra antes? ›

Sin embargo, incluso después de esos primeros milenios abrasadores, el planeta a menudo ha sido mucho más cálido de lo que es ahora . Una de las épocas más cálidas fue durante el período geológico conocido como Neoproterozoico, hace entre 600 y 800 millones de años. Las condiciones también eran frecuentemente sofocantes hace entre 500 y 250 millones de años.

¿Cómo terminará la tierra? ›

Finalmente, el destino más probable del planeta es la absorción por parte del Sol en unos 7.500 millones de años, después de que la estrella haya entrado en la fase de gigante roja y se haya expandido más allá de la órbita actual del planeta.

¿Cómo será el mundo dentro de 50 años? ›

Las regiones densamente pobladas serán las más afectadas. En 2050, hasta 350 millones de personas que vivirán en las llamadas «megaciudades», sufrirán estrés por calor. Los aumentos de temperatura provocarán sequías severas en muchas partes del mundo. A falta de agua, habrá un impacto drástico en la agricultura.

¿Texas se volverá inhabitable? ›

"No hay nada que haga que Texas sea inhabitable, pero será un conjunto cada vez mayor de compensaciones", explicó Nielsen-Gammon. Otro estudio realizado por First Street Foundation analizó a nivel nacional cómo están las áreas en riesgo de inundación.

¿Qué pasaría si la temperatura de la Tierra aumentara 1 grado? ›

Si el clima se calienta otro grado centígrado, la atmósfera podría contener aproximadamente un 7% más de vapor de agua . La mayor parte de ese vapor de agua extra vendrá de la tierra a través de una mayor evaporación y transpiración.

¿Pueden los humanos sobrevivir a 50 grados centígrados? ›

Mientras que las células del cuerpo humano comienzan a morir en cualquier lugar entre 46 y 60 grados centígrados, las temperaturas de alrededor de 50 grados es cuando el daño más irreversible a las células comienza a medida que las proteínas dentro comienzan a coagularse .

¿Qué pasa si la Tierra se calienta más de lo normal? ›

El calentamiento global aumenta el riesgo de lluvias, nevadas y otras precipitaciones más frecuentes y más intensas. Y a medida que aumenta el riesgo, también lo hace el riesgo de inundación.

¿Cómo será el clima en el 2100? ›

Este aumento traerá más eventos climáticos extremos como inundaciones y olas de calor. El informe advierte, además, que muchos de los efectos del calentamiento global "son irreversibles".

¿Que pasaria si el eje de la Tierra fuera de 90 grados? ›

La Tierra gira con una inclinación de unos 23,5 grados, y eso es lo que provoca las distintas estaciones que conocemos. Pero si el eje de la Tierra se inclinara hasta lo 90º, las estaciones extremas causarían intensos cambios climáticos en todos los continentes.

¿Que pasaria si el agua del mar se secara? ›

Según muestra la animación, si los océanos se secaran, aproximadamente un 70 % de la superficie del planeta que hoy está sumergida, se revelaría, mostrando cordilleras y una profundidad de hasta 6.000 metros por debajo del nivel de los océanos.

¿Cuántos grados se ha calentado la Tierra? ›

Reflejos. La temperatura de la Tierra ha aumentado en un promedio de 0,14° Fahrenheit (0,08° Celsius) por década desde 1880, o alrededor de 2° F en total.

¿Se está calentando la Tierra? ›

La temperatura global está aumentando

La temperatura media de la superficie del planeta ha aumentado unos 2 grados Fahrenheit (1 grado Celsius) desde finales del siglo XIX , un cambio impulsado en gran medida por el aumento de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y otras actividades humanas.

¿Cuál es la temperatura actual de la Tierra? ›

A pesar de las grandes diferencias de temperatura entre los polos y el ecuador y de las variaciones entre invierno y verano, el clima de nuestro planeta es relativamente estable. La temperatura promedio de 15° C mantiene gran parte del agua en estado líquido.

¿Es 2023 el año más caluroso registrado? ›

La temperatura de la superficie global de 2023 hasta la fecha (YTD) fue la cuarta más cálida registrada con 1,87 grados F (1,04 grados C) por encima del promedio del siglo XX. Solo el YTD para 2016 (más cálido), 2020 (segundo) y 2017 (tercero) fueron más cálidos.

¿Es 2023 el invierno más caluroso? ›

Diciembre de 2022 a febrero de 2023 también fue el quinto invierno meteorológico más cálido del hemisferio norte y el décimo verano meteorológico más cálido registrado en el hemisferio sur, empatado con 2003 y 2006.

¿Cuál será la temperatura más alta este verano de 2023? ›

Mumbai rompe todos los récords de calor cuando las temperaturas alcanzan los 39,4 grados centígrados . Aquí hay una lista de los diez mejores lugares de la India. Mumbai está experimentando niveles de temperatura altísimos este verano.

¿Será 2023 el más cálido registrado? ›

De acuerdo con la Perspectiva de clasificaciones anuales de temperatura global del NCEI, existe una probabilidad prácticamente segura (más del 99,0%) de que 2023 se ubique entre los 10 años más cálidos registrados , y una probabilidad del ~93% de que se ubique entre los cinco primeros.

Videos

1. La Organización Meteorológica Mundial alerta de un incremento de temperaturas récord
(euronews (en español))
2. CAMBIO CLIMÁTICO: Un INFORME de la ONU advierte de la SUBIDA de las TEMPERATURAS | RTVE Noticias
(RTVE Noticias)
3. OCÉANOS SE CALIENTAN a temperaturas nunca antes vistas y este será su EFECTO GLOBAL😱🌡
(Trome Perú)
4. Mayores Megaproyectos en Construcción en 2023
(Top Luxury Español)
5. Se aproxima el fenómeno de El Niño y varios países sienten las consecuencias
(FRANCE 24 Español)
6. COVID 19| ¡ALERTA MUNDIAL! ¿VACUNADOS MORIRÁN EN 2 AÑOS?: EFECTO SECUNDÁRIO MÁS GRAVE DE LAS VACUNAS
(Dr. Veller)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Patricia Veum II

Last Updated: 09/07/2023

Views: 5886

Rating: 4.3 / 5 (64 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Patricia Veum II

Birthday: 1994-12-16

Address: 2064 Little Summit, Goldieton, MS 97651-0862

Phone: +6873952696715

Job: Principal Officer

Hobby: Rafting, Cabaret, Candle making, Jigsaw puzzles, Inline skating, Magic, Graffiti

Introduction: My name is Patricia Veum II, I am a vast, combative, smiling, famous, inexpensive, zealous, sparkling person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.