Política y economía Estados Unidos (2023)

Coyuntura económica

Para acceder a las últimas actualizaciones sobre las respuestas de los gobiernos para hacer frente al impacto de la pandemia del COVID-19, por favor consulte la Plataforma de seguimiento de políticas del FMI: Respuestas políticas al COVID-19.

Estados Unidos es la mayor economía del mundo, por delante de China. Tras una década de crecimiento, el crecimiento del PIB fue negativo tras la crisis del COVID-19, agravada por las crecientes desigualdades e infraestructuras obsoletas. Sin embargo, la economía se recuperó prontamente: el crecimiento del PIB repuntó al 5,7% en 2021, impulsado por el consumo privado y la inversión, y apoyado por políticas monetarias y fiscales altamente adaptables. Como las condiciones financieras más ajustadas tuvieron un impacto negativo en la demanda, el crecimiento del PIB se ralentizó al 1,6% en 2022, y se prevé que se reducirá aún más, al 1% en 2023 y el 1,2% en 2024 (FMI).

En cuanto a las finanzas públicas, las medidas fiscales aplicadas para contener los efectos de la crisis inducida por el COVID-19 pesaron mucho en el presupuesto del Gobierno, lo que dio lugar a un déficit de -9,5% del PIB en 2021 (FMI). A pesar de algunos gastos adicionales previstos en el nuevo proyecto de ley de infraestructuras, el déficit bajó en -4% del PIB en 2022, gracias a la eliminación progresiva de las medidas relacionadas con la pandemia y a la reanudación de la actividad económica. El endurecimiento de la política monetario debiera contener al crecimiento del déficit fiscal general del gobierno, con -5,3% del PIB en 2023 y -6% del PIB en 2024 (FMI). La relación entre deuda y PIB del Gobierno, ya en tendencia al alza en los últimos años, aumentó constantemente para financiar el gasto concedido para apoyar a los hogares y las empresas, alcanzando el 134,5% en 2020 (FMI). Las restricciones fiscales ayudaron a bajar el peso de la deuda al 122,1% del PIB en 2022, y el FMI prevé que subirá al 122,9% del PIB en 2023 y el 126% en 2024. Sin embargo, Estados Unidos goza de una flexibilidad de financiación inigualable, en cuanto emisor del dólar estadounidense, la mayor divisa de reserva en el mundo. La inflación aumentó bruscamente en 2022, hasta el 8,1%, debido a los altos precios de la energía, perturbaciones persistentes de la cadena de suministro y escasez de mano de obra (FMI). La guerra en Ucrania exacerbó el alza de los precios de las energías y los alimentos. El FMI estima que la inflación se acercará al objetivo de la Junta de la Reserva Federal (FED) del 2% (3,5% en 2023 y 2,2% en 2024) en medio de la relajación de las limitaciones de la cadena de suministro y un ajuste de los precios mundiales de la energía. El presupuesto de 2023 se enfoca en la reducción del déficit, la salud, la manufactura, incluye iniciativas sobre el clima y destina USD 44.900 millones a la ayuda en Ucrania.


El primer impacto de la crisis del COVID-19 fue particularmente duro para el mercado laboral de Estados Unidos, con una tasa de desempleo que se disparó hasta el 8,1% en 2020 (FMI). Sin embargo, el mercado laboral se recuperó rápidamente y el desempleo cayó al 3,7% en 2022 (FMI). Ahora bien, debido a la ralentización de la economía, el FMI prevé un aumento del desempleo, con una tasa estimada del 4,6% en 2023 y del 5,4% en 2024. Los ciudadanos estadounidenses disfrutan de uno de los mayores PIB (PPA) per cápita del mundo, estimado en USD 75.000 en 2022 por el FMI. No obstante, las desigualdades siguen siendo importantes, ya que tienden a agravarse con las actuales políticas de salud pública (con un número creciente de personas sin seguro médico). En 2021, la tasa de pobreza fue del 1,6%, con 37,9 millones de personas en situación de pobreza, un nivel cercano al de 2020 (Censo de Estados Unidos - últimos datos disponibles).

Indicadores de crecimiento202020212022 (E)2023 (E)2024 (E)
PIB (miles de millones de USD)21.060,4523.315,0825.464,4826.854,6027.741,12
PIB (crecimiento anual en %, precio constante)-2,85,92,11,61,1
PIB per cápita (USD)63.57770.16076.34880.03582.132
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB)-10,7-10,7-5,9-6,6-6,7
Endeudamiento del Estado (en % del PIB)133,5126,4121,7122,2125,8
Tasa de inflación (%)1,34,78,04,52,3
Tasa de paro (% de la población activa)8,15,43,63,84,9
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD)-619,70-846,35-925,56-728,79-689,93
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB)-2,9-3,6-3,6-2,7-2,5

Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, Latest available data

Nota : (E) Datos estimados

Principales sectores económicos

Estados Unidos es un país altamente industrializado con elevados niveles de productividad y uso de tecnologías modernas. Los sectores clave incluyen la agricultura (maíz, soya, res y algodón); manufactura de maquinaria, productos químicos, alimentos y automóviles; y un floreciente mercado terciario enfocado a las finanzas, las nuevas tecnologías, los seguros, los bienes raíces, alquileres y arrendamientos. El sector Agrícola estadounidense es, sin duda, uno de los más grandes del mundo, y California por sí misma produce más de un tercio de los vegetales del país y dos tercios de sus frutas y frutos secos. Sin embargo, la agricultura solo representa el 1% del PIB y emplea al 1% de la fuerza laboral (Banco Mundial, últimos datos disponibles). Según los últimos datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, teniendo en cuenta también las industrias de alimentos y afines, el sector primario aportó USD 1,264 billones al PIB del país en 2021, una contribución del 5,4% (los resultados de las granjas de Estados Unidos representan por sí solos USD 164.700 millones). En 2021, 21,1 millones de puestos de trabajo a tiempo completo o parcial estuvieron relacionados a los sectores de la agricultura y alimentos, el 10,5% del empleo total de Estados Unidos. Según el estudio más reciente, en 2020 había 2,02 millones de explotaciones agrícolas estadounidenses, con un total de 897 millones de acres de tierra (USDA).
El sector industrial, que incluye una amplia gama de actividades, aporta más del 17,9% del PIB y emplea al 20% de la población activa (Banco Mundial). Además de las industrias mencionadas, el país también es líder mundial en las industrias aeroespacial y farmacéutica. Gracias a sus abundantes recursos naturales, Estados Unidos se ha convertido en líder en la producción de una cantidad de minerales, y ha sido capaz de mantener una producción diversificada. El país es el mayor productor de gas natural líquido, aluminio, electricidad y energía nuclear. Es también el tercer productor a nivel mundial de petróleo y, desde hace varios años, desarrolla también la extracción de gas de esquisto a gran escala. El sector manufacturero por sí solo representa el 12% del valor añadido del país (Departamento de Comercio). Según las últimas cifras de la Oficina de Análisis Económico, las industrias privadas productoras de bienes disminuyeron un 10,4% en el segundo trimestre de 2022.

La economía estadounidense se basa esencialmente en los servicios. El sector terciario representa más de tres cuartas partes del PIB (77,6%) y emplea al 79% de la fuerza laboral del país (Banco Mundial). Una gran parte del PIB se compone del sector de finanzas, seguros, bienes raíces, alquiler y arrendamiento (20,1% en el tercer trimestre de 2020); al igual que de los servicios profesionales y comerciales (13,1%). El sector gubernamental (a nivel federal, estatal y local) aporta alrededor del 11,6% del PIB del país; mientras que la cuota de los servicios educativos, sanitarios y de asistencia social ha ido creciendo hasta el 8,4%, por delante del comercio mayorista (6,3%) y del comercio minorista (5,7% - Departamento de Comercio de EE.UU.). Las últimas cifras de la Oficina de Análisis Económico muestran que el aporte de las industrias de servicios privados al PIB aumentó en un 2% en el segundo trimestre de 2022. Entre estas industrias, los servicios que más aportaron a este aumento fueron los cuidados de salud y la asistencia social; los servicios profesionales, científicos y técnicos; el sector inmobiliario y de arriendo; y el hospedaje y los servicios de alimentación. Estos aumentos fueron compensando en parte por una baja del comercio mayorista.

Repartición de la actividad económica por sectorAgriculturaIndustriaServicios
Empleo por sector (en % del empleo total)1,419,978,7
Valor añadido (en % del PIB)1,017,977,6
Valor añadido (crecimiento anual en %)-19,53,36,6

Fuente: World Bank, Ultimos datos disponibles.

Encuentre mas información sobre su sector de actividad en nuestro servicio Informes de mercado.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Lidia Grady

Last Updated: 30/06/2023

Views: 5888

Rating: 4.4 / 5 (65 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Lidia Grady

Birthday: 1992-01-22

Address: Suite 493 356 Dale Fall, New Wanda, RI 52485

Phone: +29914464387516

Job: Customer Engineer

Hobby: Cryptography, Writing, Dowsing, Stand-up comedy, Calligraphy, Web surfing, Ghost hunting

Introduction: My name is Lidia Grady, I am a thankful, fine, glamorous, lucky, lively, pleasant, shiny person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.